“El duelo no está diseñado para que se pase" Cristián Arriagada reflexiona tras 5 años de la pérdida de Javiera Suárez"

“El duelo no está diseñado para que se pase" Cristián Arriagada reflexiona tras 5 años de la pérdida de Javiera Suárez"

Este es el caso de Cristián Arriagada, quien a cinco años de la muerte de su amada esposa, la periodista Javiera Suárez, se abre a la reflexión sobre el duelo y sus complejidades. En una reciente conversación con Las Últimas Noticias, Arriagada compartió sus sentimientos más profundos sobre la pérdida, el amor y la educación emocional que tanto necesitamos en momentos difíciles.

Javiera Suárez, quien falleció a los 36 años tras una valiente lucha contra el cáncer de piel, dejó una marca indeleble en quienes la conocieron. Su legado como comunicadora y su espíritu vibrante continúan vivos en la memoria de su familia y amigos. Arriagada, quien ha enfrentado este doloroso proceso, es un testimonio de que el duelo no es un camino que se pueda recorrer y dejar atrás, sino una experiencia que acompaña y transforma.

“Duele porque duele”, afirmó Arriagada, reconociendo la realidad de su sufrimiento. En una sociedad que a menudo presiona a las personas a “superar” sus penas rápidamente, el médico enfatiza que el duelo es una experiencia que debe ser vivida plenamente. “El duelo no está diseñado para que se pase. Son experiencias que te van curtiendo, que te van formando y es bueno experimentarlas como tal”, explicó. Este enfoque resuena con la idea de que el amor y la pérdida están intrínsecamente conectados; una cicatriz emocional puede ser tan profunda como el amor que sentimos por esa persona.

La perspectiva de Arriagada sobre el duelo invita a la reflexión. En un mundo que prioriza la eficiencia y la rapidez, el proceso de sanar tras una pérdida se convierte en un desafío. “Esperar que la gente sane, mejore o supere el duelo o una pérdida de manera eficiente porque la sociedad necesita que esté funcionando rápido, es un poco no entender el sentido de la vida”, expresó. Esta declaración nos recuerda que cada persona vive el duelo de manera única, y que las expectativas sociales a menudo no tienen en cuenta la profundidad del dolor que se siente.

Además, Arriagada enfatiza la importancia de que los niños experimenten y comprendan la muerte como parte de la vida. “Es bueno que vivan los diferentes momentos relevantes con uno y la muerte es uno de ellos”, comentó. Esta visión es fundamental para ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar una comprensión más saludable de la vida y la muerte, permitiéndoles procesar sus emociones y aprender a lidiar con la pérdida desde una edad temprana.

Entradas más populares de este blog

Confirman separación de querida pareja

Soledad Onetto emociona a sus seguidores con esta noticia

Inesperado adiós en Tu Día