José Antonio Neme se defiende

José Antonio Neme Defiende sus Declaraciones en Mucho Gusto

La noticia que detonó el revuelo tuvo lugar en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, ubicado en la región de Ñuble, donde una profesora fue agredida físicamente por un estudiante diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La situación generó preocupación y controversia, especialmente sobre las condiciones en las que se encuentran los docentes y los alumnos con necesidades educativas especiales en las aulas. Fue en este contexto que José Antonio Neme ofreció su opinión, un comentario que rápidamente fue percibido de manera polarizada.

En Mucho Gusto, Neme declaró lo siguiente:

> “Uno puede entender que el nivel de desprotección de los profesores es brutal y yo empatizo ahí con los docentes. Pero no entiendo que por mucho TEA que tenga el muchacho, si el muchacho tiene TEA en un estado severo no sé si una sala de clases como esa es lo más oportuno y adecuado para él”.

Este comentario, aunque realizado en un contexto de preocupación por la seguridad y el bienestar de los docentes, no fue bien recibido por parte de un sector de la audiencia, quienes lo interpretaron como una falta de empatía hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias.

La Reacción en las Redes Sociales

Las palabras de Neme provocaron una ola de críticas en las redes sociales, especialmente en plataformas como Twitter (hoy conocida como X), donde varios usuarios se mostraron indignados por la opinión del periodista. Algunos cuestionaron su postura, señalando que desconocía la realidad de las familias que viven con el TEA y la falta de recursos en los sistemas educativos para atender adecuadamente a los estudiantes con esta condición.

Uno de los comentarios más virales fue el de un usuario que expresó

> "¡Qué terrible tener en televisión un pseudo periodista que como él mismo dice ‘no entiende’. Entonces no hables NEME, no sabes cómo es la realidad de nuestras familias y desprotección en cuanto a la educación".

Este tipo de reacciones reflejó un creciente malestar con las opiniones de figuras mediáticas que, según los críticos, carecían de la sensibilidad necesaria para tratar un tema tan delicado. Fue entonces cuando José Antonio Neme sintió la necesidad de aclarar su postura y responder públicamente a las acusaciones.

La Defensa de Neme

A través de un video en Instagram, el periodista tomó la palabra para explicar su punto de vista y desmentir lo que consideraba una mala interpretación de sus comentarios. En el video, Neme se dirigió a sus seguidores y a los críticos, asegurando que nunca generalizó sobre el TEA ni emitió juicios sobre todas las personas que padecen esta condición.

"Jamás generalicé, no me puedo atribuir la posibilidad de generalizar respecto a un caso tan particular. Yo me estaba refiriendo específicamente al caso del colegio donde se produjo el ataque. No a todos los casos y a todas las neurodivergencias porque sería totalmente idiota de mi parte", explicó Neme, quien intentó poner en contexto sus palabras.

El periodista continuó aclarando que, en su opinión, el incidente en el Liceo Bicentenario podría haberse debido a factores específicos del entorno educativo, como la falta de una adecuada supervisión, la insuficiencia de recursos y la posible falta de formación para los docentes frente a situaciones como la vivida. De esta manera, Neme insistió en que su comentario no tenía la intención de hacer una crítica generalizada a los estudiantes con TEA ni a las políticas educativas hacia la inclusión, sino más bien una reflexión sobre la situación particular del colegio en cuestión.

"Me hacía la pregunta respecto a ese colegio en particular, nunca me he referido a TEA en general, nunca me he referido a que los niños TEA no tengan que estar incluidos en la sala de clases, eso nunca lo he dicho", afirmó Neme con firmeza.

Un Tema Sensible y Relevante

Las palabras de Neme, aunque intentaron ser aclaratorias, dejaron al descubierto una discusión más amplia sobre la inclusión educativa y la necesidad de contar con mejores recursos para atender a estudiantes con discapacidades. El incidente de la profesora agredida es solo un reflejo de las dificultades que enfrentan muchos docentes al intentar educar a niños con condiciones neurodivergentes sin contar con el respaldo necesario.

Entradas más populares de este blog

Confirman separación de querida pareja

Soledad Onetto emociona a sus seguidores con esta noticia

Inesperado adiós en Tu Día