Julio César Rodríguez y Karol Lucero
Julio César Rodríguez Critica a Karol Lucero por No Pagar a sus Trabajadores
El punto de conflicto comenzó a tomar fuerza tras una serie de denuncias realizadas por el tiktokero Danilo 21, quien a través de sus redes sociales y en varias conversaciones, acusó a Karol Lucero, conocido por su participación en diversos programas de televisión, de no pagar a los trabajadores de su empresa Like Media, un medio digital creado por él para promover contenido en las plataformas de redes sociales. De acuerdo con Danilo 21, los empleados de Like Media no recibían remuneración económica por sus labores, ni contaban con un contrato formal. En lugar de salario, se les ofrecía "experiencia", lo cual, según la denuncia, dejaba a los trabajadores en una situación vulnerable.
La Tensión en "Contigo en la Mañana"
Julio César Rodríguez, animador del programa Contigo en la Mañana en CHV, fue uno de los primeros en dar espacio a estas acusaciones en un debate al aire. Durante una conversación con Karol Lucero, Rodríguez no dudó en hacerle frente por la forma en que estaba manejando la situación laboral dentro de su empresa. En un tono firme, le preguntó si estaba dispuesto a hablar sobre las acusaciones de no pagar a su equipo de trabajo. “¿Quieres hablar de por qué no les pagas a tu gente o no? Esa es la denuncia. Karol, tú tienes un medio, tienes un beneficio”, le dijo Julio César en directo, lo que dejó claro el malestar que sentía al respecto.
El animador no se quedó ahí y fue aún más contundente al señalar: “Deberías dejar una alita de eso para pagar. Cuando uno forma un proyecto tiene que pagarle al recurso humano que es el más importante. Así como pagas el arriendo del edificio, y todo para que tenga vida”. De esta forma, Rodríguez hizo un llamado a la responsabilidad social empresarial, argumentando que los trabajadores, considerados el recurso más valioso de cualquier proyecto, deben recibir un pago justo por su labor.
La Respuesta de Karol Lucero
Ante las acusaciones de Rodríguez, Karol Lucero no tardó en responder, defendiendo su postura y la forma en que ha gestionado su empresa. Según el animador, uno de los mayores problemas que enfrentan los emprendedores es la falta de recursos financieros para cubrir todas las necesidades operativas, pero Lucero dejó claro que no se trataba de un simple mal manejo. "Yo conozco la ley laboral y también existe la posibilidad de realizar acciones de manera voluntaria y también cuando son parte de Like Media, porque no generamos recursos", expresó Karol, tratando de justificar que la falta de pagos se debía a la falta de ingresos de la empresa.
Lucero explicó que, desde el principio, Like Media ha sido un proyecto basado en la creación de contenido, pero que todavía no ha alcanzado la capacidad de generar ingresos suficientes como para cubrir los salarios de los trabajadores. “La gente dice ‘tú estás ganando plata y a los demás no les pagas nada’. Eso no es así. No generamos dinero, si no hay dinero, ¿Cómo van a haber retribuciones económicas?”, argumentó Lucero. Según él, el dinero que ha sido invertido en el proyecto sale directamente de su propio bolsillo, cubriendo los costos de arriendo, servicios como agua y luz, entre otros gastos operativos.
¿Una Cuestión de Visión Empresarial?
El intercambio de palabras entre los dos conocidos rostros de la televisión dejó en evidencia dos puntos de vista muy diferentes sobre cómo manejar un proyecto empresarial en el mundo digital. Mientras Julio César Rodríguez hace un llamado a la responsabilidad y a la necesidad de retribuir el trabajo con una compensación económica adecuada, Karol Lucero parece apelar a la comprensión del contexto financiero de su empresa, donde la falta de recursos impide ofrecer un pago a su equipo.
El debate tocó un tema sensible para muchos emprendedores y trabajadores del mundo digital: la explotación laboral encubierta bajo el manto de "experiencia". En el sector de las redes sociales y la creación de contenido, es común que los jóvenes talentos comiencen trabajando sin recibir remuneración, con la esperanza de que esta "experiencia" les abrirá puertas hacia mejores oportunidades. Sin embargo, este modelo de trabajo ha sido objeto de controversia, especialmente cuando se da en condiciones que, algunos consideran, explotan el trabajo de los involucrados sin darles nada a cambio.