Daniel Fuenzalida rompe el silencio
Daniel Fuenzalida rompe el silencio: su lucha contra las adicciones y su compromiso con la rehabilitación
En un emotivo y valiente mensaje, el reconocido animador chileno Daniel Fuenzalida ha decidido abrir su corazón y compartir públicamente su experiencia con las drogas y el alcohol, reafirmando que la adicción es una enfermedad que necesita ser visibilizada, hablada y tratada con seriedad. A sus 52 años, el comunicador ha dado un giro profundo en su vida, transformando su testimonio personal en una herramienta de ayuda para otros.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Fuenzalida anunció que comenzará a generar contenido en TikTok enfocado exclusivamente en temas de adicción y rehabilitación. Su objetivo es claro: crear conciencia, romper los tabúes y tender una mano a quienes atraviesan por la misma lucha que él enfrentó.
“Esto no es fácil, pero se puede”
“Decidí que a través de TikTok voy a empezar a generar contenido para hablar de adicción, para hablar de rehabilitación, para hablar de las cosas que no se hablan, que son tabú”, expresó Fuenzalida en su mensaje, visiblemente conmovido por la profundidad del tema.
El exconductor de TVN relató su experiencia con crudeza y sin filtros, evidenciando el dolor y la dificultad del camino hacia la sobriedad. “Todo lo que he pasado o lo que pasé cuando carreteaba, lo que pasé también cuando me he rehabilitado. De que sí se puede, la hue... no es fácil", enfatizó.
No busca romanticismos ni falsos atajos. Fuenzalida es honesto: “No hay una varita mágica, pero sí uno tiene la humildad de poder pedir la ayuda, de poder decírselo a alguien, de que no sea un tema tabú, que no te dé vergüenza, que no te dé miedo...”.
“Se muere gente, y hay que hacer algo”
Con una visión clara del impacto que las drogas tienen en la sociedad, el animador no se guardó nada. “Hay demasiada gente muriéndose por drogas, por alcohol. Y uno tiene que hacer algo”, dijo con firmeza, invitando a quienes lo siguen a buscar ayuda, sin importar dónde, sin importar cuándo.
En sus palabras, la urgencia del tema queda al desnudo. “Se muere gente, se me ha muerto gente, conocida, querida, en esta enfermedad y que es una enfermedad y la tenemos que tratar como enfermedad”.
Su mensaje no es solamente una reflexión íntima. Es también un llamado a la acción colectiva. Al asumir su historia con transparencia, Fuenzalida rompe el estigma que muchas veces rodea a quienes sufren una adicción. El silencio, la culpa y el miedo —factores que perpetúan el consumo— deben ser reemplazados por comprensión, apertura y tratamiento.
La importancia del testimonio
Lo que hace tan valiosa la iniciativa del exrostro televisivo es que proviene desde la autenticidad. Su lucha no es una teoría: es una vivencia marcada por caídas, aprendizajes y reconstrucción personal. Y ahora, quiere transformar ese camino en una plataforma de ayuda para otros.
“Puta, no me la puedo más. No quiero seguir consumiendo tussi, cocaína, marihuana, copete, lo que sea... hablemos las hue... como son”, dijo sin censura, apelando a un lenguaje real, directo, el mismo que muchas personas usan en privado pero pocas veces se escucha en espacios públicos.
Una red de apoyo digital
TikTok, que muchas veces ha sido criticado por el tipo de contenido que se viraliza, se transforma ahora en una herramienta de sanación colectiva. Desde ese espacio, Fuenzalida responderá dudas, compartirá experiencias y ofrecerá orientación desde su vivencia, con el fin de acompañar a quienes están atravesando procesos similares.
Su gesto representa una nueva forma de usar las redes sociales: no para mostrar una vida perfecta, sino para hablar de las imperfecciones humanas más duras, como la adicción, sin maquillaje y con mucha humanidad.