Matías del Rio y TVN
El sacrificio de Matías del Río: la millonaria cifra que dejó de percibir en TVN en medio de la crisis financiera del canal
La televisión chilena atraviesa uno de los periodos más complejos de su historia reciente, y Televisión Nacional de Chile (TVN) no ha sido la excepción. Entre recortes presupuestarios, cambios estratégicos y una preocupante situación financiera, uno de los rostros más emblemáticos del periodismo televisivo, Matías del Río, ha vivido en carne propia el impacto de esta crisis. El reconocido periodista ha visto drásticamente reducida su presencia en pantalla y, con ello, su remuneración, en lo que se ha descrito como un “sacrificio” profesional por parte del comunicador.
Fin de una etapa clave: adiós a "Vía Pública"
El 31 de diciembre de 2024 marcó el cierre de una era para Matías del Río. Esa noche, el periodista condujo por última vez el programa "Vía Pública", transmitido por la señal de noticias 24 Horas, perteneciente a TVN. Fue una despedida simbólica, emotiva y cargada de simbolismo: “La noche es mi hogar, tendré que dejarla, aunque es mi hábitat de murciélago, para informar y estar con ustedes”, dijo Del Río, visiblemente emocionado.
Durante más de una década, Del Río fue uno de los pilares del periodismo político en la televisión chilena, estableciendo un estilo sobrio, inquisitivo y directo que lo convirtió en una figura respetada, aunque también cuestionada por algunos sectores. Su presencia diaria en el canal le aseguraba no solo visibilidad, sino también una remuneración que reflejaba su peso dentro del medio.
El nuevo escenario: de figura central a presencia dominical
Tras varios meses de negociaciones luego del finiquito con 24 Horas, Matías del Río llegó a un nuevo acuerdo con TVN. Sin embargo, este pacto dista mucho de su antigua relación contractual. A partir de 2025, su única participación en la estación estatal será como conductor del programa "Estado Nacional", transmitido los domingos por la mañana en la señal abierta.
Este nuevo vínculo implica una drástica reducción en sus ingresos. Según fuentes ejecutivas citadas por The Clinic, el periodista percibe actualmente menos de la mitad de lo que ganaba anteriormente. Esta significativa baja salarial no solo refleja un cambio en sus funciones, sino también el difícil contexto económico que atraviesa TVN.
Una decisión en el marco de una crisis profunda
La decisión de modificar el contrato de Del Río no fue aislada ni personal. Responde a una política interna que busca ajustar gastos en medio de una aguda crisis financiera. De hecho, el último balance de la señal estatal reportó pérdidas superiores a los 15 mil millones de pesos, una cifra que ha obligado a tomar medidas urgentes para asegurar la sostenibilidad del canal.
Desde dentro de TVN, se reconoce que Del Río no es el único rostro afectado. La norma no escrita es clara: cuando un comunicador pierde un espacio televisivo, su contrato debe ajustarse a su nueva realidad en pantalla. Esto implica una menor exposición y, en consecuencia, una remuneración proporcionalmente reducida.
Del Río y la sombra de la polémica: el recuerdo de 2022
Este cambio en su carrera también contrasta con otro momento mediático clave en la trayectoria de Matías del Río: la controversia de julio de 2022, cuando fue removido temporalmente de la conducción de Estado Nacional. En esa ocasión, la dirección del canal argumentó un retorno al formato original del programa, con un solo presentador. Sin embargo, la medida fue recibida con duras críticas y acusaciones de censura e intervención política.
La entonces directora de TVN, Nivia Palma, cuestionó públicamente la imparcialidad del periodista, lo que alimentó aún más las suspicacias. En respuesta, Del Río envió una carta al directorio del canal, denunciando que las acusaciones eran "graves, infundadas y dañinas". La presión mediática y política escaló rápidamente, forzando a la estación a convocar una sesión extraordinaria.