Vuelve el uso obligatorio de mascarilla en Chile
Vuelve el uso obligatorio de mascarilla en Chile: revisa dónde, cuándo y por qué de la medida
En un giro importante en las políticas de salud pública, Chile ha anunciado el regreso de la medida obligatoria del uso de mascarillas en ciertos espacios debido al aumento de virus respiratorios que han afectado al país en las últimas semanas. La medida, que comenzará a aplicarse el 15 de abril, se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, y tiene como objetivo reducir el impacto de diversos virus circulantes, entre ellos el SARS-CoV-2 y la Influenza A, entre otros. A continuación, te contamos los detalles de esta nueva normativa, por qué se implementa, y en qué lugares será obligatoria.
La Alerta por Virus Respiratorios: un problema creciente
El aumento en la circulación de virus respiratorios ha sido una de las preocupaciones más grandes para las autoridades sanitarias del país. En el mes de marzo de 2025, el Diario Oficial publicó una Alerta por Virus Respiratorios, lo que puso en marcha una serie de medidas para enfrentar lo que ya se consideraba una amenaza para la salud pública. De acuerdo con el Instituto de Salud Pública (ISP), en la semana 12 de 2025, los virus que se encontraban en circulación incluían una serie de patógenos altamente contagiosos, tales como:
Rinovirus
SARS-CoV-2 (el virus responsable de la COVID-19)
Influenza A y B
Adenovirus
Parainfluenza
Metapneumovirus
Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
La presencia de estos virus ha generado una alta demanda en los servicios de atención médica, especialmente en los centros de urgencia, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a tomar medidas adicionales para controlar su propagación.
La nueva medida: uso obligatorio de mascarillas en centros de urgencia
Con la amenaza de un brote viral más grave y con el objetivo de proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud, el Ministerio de Salud de Chile ha confirmado que el uso de mascarillas será obligatorio en ciertas áreas, específicamente en los centros de urgencia, tanto públicos como privados. La medida entra en vigencia a partir del martes 15 de abril y se mantendrá hasta el 31 de agosto de 2025.
¿Por qué solo en centros de urgencias?
La decisión de limitar el uso obligatorio de mascarillas a los establecimientos destinados a la atención de urgencias responde a la alta concentración de personas vulnerables en estos lugares, incluidos niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes que podrían complicarse si se infectan con alguno de los virus respiratorios mencionados anteriormente. Estos espacios, como los servicios de urgencias, se caracterizan por una alta afluencia de pacientes con síntomas respiratorios, lo que aumenta el riesgo de contagio, tanto para quienes acuden a recibir atención como para el personal médico.
La medida busca reducir la probabilidad de transmisión dentro de estos centros críticos, lo cual es fundamental para evitar una sobrecarga en el sistema de salud y garantizar la atención adecuada a los pacientes.
¿Qué pasa en otros lugares como el transporte público o los lugares de trabajo?
Aunque la nueva normativa hace obligatorio el uso de mascarillas en centros de urgencias, fuera de estos lugares, el uso de mascarillas seguirá siendo voluntario. En espacios como el transporte público, lugares de trabajo y otros establecimientos, las personas podrán decidir si usan o no la mascarilla, siempre siguiendo su propio criterio.
Sin embargo, las autoridades sanitarias han recomendado encarecidamente el uso de mascarillas en caso de que una persona presente síntomas de algún virus respiratorio. Esto, como medida preventiva para proteger a los demás y evitar la propagación de la enfermedad.
Recomendaciones adicionales y medidas preventivas
A pesar de que el uso de mascarillas no será obligatorio en todos los espacios, la recomendación general del Ministerio de Salud es clara: usar mascarilla si se presentan síntomas de algún virus respiratorio. Esto incluye síntomas como tos, fiebre, congestión nasal, o malestar general. Además, se insiste en la importancia de mantener el lavado frecuente de manos y respetar las normas de distanciamiento social cuando sea posible, para reducir aún más las posibilidades de contagio.
Las autoridades también sugieren a la población que mantenga al tanto de las recomendaciones sanitarias y actúe con responsabilidad. El refuerzo de estas medidas es clave, ya que la circulación de estos virus respiratorios en la población es mayor durante los meses de invierno, cuando las condiciones favorecen su propagación.
Este regreso de las mascarillas no solo responde a un aumento en los virus respiratorios comunes, sino también a las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Aunque la situación sanitaria actual es muy diferente a la que se vivió en 2020 y 2021, el uso de mascarillas sigue siendo una herramienta eficaz para limitar la transmisión de diversos virus respiratorios. Las experiencias pasadas han demostrado que el comportamiento preventivo y el cumplimiento de las medidas sanitarias son fundamentales para evitar que la situación empeore.