Así quedó el rating en abril
¡Se armó la guerra matinal! Así quedó el rating en abril bajo el nuevo sistema de medición
¿Qué matinal se llevó la corona en abril?
El rey indiscutido de las mañanas fue, una vez más, Contigo en la Mañana de Chilevisión. El espacio conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez no solo logró mantenerse en la cima, sino que lo hizo con cifras que marcan una distancia considerable respecto a su competencia.
Con un promedio de 357.171 personas por minuto, el matinal de CHV no solo se consagra como el favorito del público, sino que también lideró en alcance, sumando un promedio mensual de 1.822.559 espectadores que al menos pasaron por el programa durante su emisión de 08:00 a 13:00 horas.
¿Quién le pisa los talones?
Aunque no pudo arrebatarle el primer lugar, Tu Día de Canal 13 dio la pelea con fuerza. El programa conducido por Priscilla Vargas y José Luis Repenning obtuvo un promedio de 331.014 personas por minuto y un alcance total de 1.665.952 personas durante el mes. Nada mal para un programa que en sus inicios enfrentó duras críticas y que hoy ha logrado posicionarse como un contendiente serio en la competencia matutina.
Sin embargo, no todo es alegría en este segundo lugar, especialmente considerando las ácidas declaraciones de Julio César Rodríguez, quien sin nombrar directamente a Repenning, lanzó dardos que dejaron en claro que la rivalidad no es solo televisiva, sino también personal.
El podio lo cierra Mega con Mucho Gusto
En tercer lugar quedó Mucho Gusto, el matinal de Mega que vivió varias transformaciones en el último tiempo. Aunque se esperaba un repunte más fuerte, los números reflejan una cierta estabilidad, con un promedio de 309.839 personas por minuto y un alcance mensual de 1.745.657 personas. La diferencia con Tu Día no es abismal, pero sí lo suficiente como para marcar la distancia.
¿Y TVN? El canal estatal sigue en deuda
Lamentablemente, Buenos Días a Todos y El Medio Día, los matinales de TVN, quedaron rezagados en el cuarto lugar. Con apenas 172.635 personas por minuto y un alcance total de 1.246.835 personas, la señal pública sigue enfrentando dificultades para reconectar con la audiencia matinal. A pesar de algunos intentos de renovación en su equipo de conducción, la respuesta del público aún no es la esperada.
¿Qué significa este cambio de medición?
El nuevo sistema de medición que entró en vigencia en abril deja atrás los tradicionales "puntos de rating", apostando ahora por contabilizar la audiencia en miles de personas reales. Esta nueva metodología permite una representación más fiel del consumo televisivo, ya que amplió la muestra e incluyó un espectro más diverso de televidentes a lo largo del país.
Los expertos aseguran que este cambio entrega un panorama mucho más transparente y justo para evaluar el rendimiento de los programas. Ya no se trata de competir por fracciones de puntos, sino por personas reales que eligen quedarse con un canal u otro.