Francisca García-Huidobro se refirió Julián Elfenbein

Francisca García-Huidobro se refirió a su excompañero de “Primer Plano”, Julián Elfenbein


En una entrevista, Fran hizo un repaso por sus comienzos en la televisión, específicamente en el programa SQP (Sálvese Quien Pueda), uno de los espacios más emblemáticos de la farándula nacional en la década del 2000. Con honestidad brutal, recordó las difíciles condiciones en las que comenzó su carrera: “Me pegaban pésimo, me pagaban 40 lucas semanales y me daban como seis minutos de aire”, confesó.

Pero como suele ocurrir con quienes logran consolidarse en los medios, su perseverancia fue clave. Fran no se quedó con el espacio mínimo que le daban en pantalla. Se preparó, estudió, asistió a obras de teatro, y lentamente fue ganando terreno. "Me fui quedando, quedando, quedando y no me fui nunca más. Eso fue en el 2004", relató con evidente orgullo.

El salto a Primer Plano y una figura clave: Julián Elfenbein

A medida que su presencia se hacía cada vez más fuerte en la televisión, su carrera dio un salto importante. En 2005, ya como panelista estable de SQP, Fran fue llamada a participar también en el polémico y exitoso programa Primer Plano, conducido en ese entonces por nada menos que Julián Elfenbein.

"Yo estaba contratada por la productora. En 2005 era panelista estable de SQP y me quedé embarazada. A fines de 2005, Chilevisión le pide a la productora que me preste como panelista para Primer Plano. El 2006 ya era panelista de SQP y de Primer Plano", rememoró la actual conductora de Only Fama, dejando claro que su rol en el ámbito del espectáculo no fue circunstancial, sino sostenido y comprometido.

El reproche: la herida abierta entre Fran y Julián

Pero el momento más álgido de la entrevista no fue su recorrido profesional, sino la crítica directa a Julián Elfenbein, con quien compartió pantalla durante esa etapa. Según Fran, el hoy consolidado animador evita cualquier referencia a su participación en programas de farándula, como si fuera una página incómoda de su carrera.

"Aunque él lo niega, hasta el día de la muerte lo va a negar porque es como su mancha negra haber hecho farándula", lanzó sin filtro.

Y agregó, con tono desafiante: "¡Julián Elfenbein, sí hiciste farándula. ¡Sí hiciste farándula, sí hiciste farándula! ¡Asúmelo!", mirando directamente a cámara, como quien lanza un juicio definitivo.

¿Por qué el estigma hacia la farándula?

Lo que está en juego aquí va más allá de un reproche personal. La reflexión que se desprende del comentario de Fran es sobre la forma en que ciertos rostros televisivos reniegan de sus orígenes en la "prensa rosa", como si fuera una mancha profesional. En un país donde la farándula ha sido vista a menudo con desdén, muchos comunicadores que hoy gozan de respeto en otros formatos prefieren olvidar su paso por estos programas.

Pero, como bien lo expuso Fran, ese olvido selectivo también es una falta de reconocimiento a una etapa que fue fundamental en la carrera de varios rostros, incluyendo a Elfenbein. El éxito y la visibilidad que estos programas dieron a figuras como él no pueden simplemente borrarse de la memoria colectiva.

Una polémica que reabre el debate sobre el valor de la farándula

Lo dicho por Fran García-Huidobro no solo refresca una vieja historia, sino que también reabre una conversación más amplia: ¿por qué algunos rostros televisivos sienten vergüenza de haber hecho farándula? ¿Acaso no es parte de la historia del espectáculo chileno? ¿No fue también un trampolín para sus carreras?

Entradas más populares de este blog

Confirman separación de querida pareja

Soledad Onetto emociona a sus seguidores con esta noticia

Inesperado adiós en Tu Día